Escoltas escombro

28 marzo 2013

Artículo de opinión de Cristina López Schlichting 

En estos tiempos de «polémica Parot» van cayendo los andamios del edificio que se alzó contra el terrorismo. Desde las leyes para perseguir el asesinato, hasta los diques contra la entrada de los terroristas en las instituciones, pasando por la lengua, que vuelve a designar el asesinato como incidente «político». El muro frontal contra ETA lo trabaron los cuerpos de los amenazados, que estallaron por miles.

Y con ellos, delante y detrás, los escoltas. Algún día habrá que escribir la crónica de los miles de muchachos que durante veinte años se empeñaron en ponérselo difícil a los terroristas ¿Dónde están ahora? Hace unos días entró en mi facebook uno de ellos. El paro se está cebando con fiereza entre los que no son de los cuerpos y fuerzas de seguridad. En el mejor de los casos, se colocan como vigilantes por mil euros, pero son muchos los que, pasados los cincuenta años, tras veinte de servicio, no tienen para mantener a sus familias. Es interesante que se refieren a una especie de síndrome de Vietnam: «En el País Vasco somos apestados, desde luego, pero fuera también nos cubre un manto de silencio. La gente no quiere que le recuerden malos tiempos».

Son personas que se enrolaron en un momento histórico, pero que no mueren con él, como es lógico, y permanecen como jirones del pasado, retales de unos años en que defendieron a concejales, funcionarios y amenazados de toda clase. Más que un trabajo, muchos reconocen que fue una vocación. «Nos involucramos de tal manera que, en nuestros escasos días libres, seguíamos vigilando las entradas y salidas de los bares en los que tomábamos algo y cacheando mentalmente a los que andaban por los alrededores. Habíamos educado el instinto».

Habituados a vivir en alerta, algunos han tenido que afrontar duros procesos mentales de transición. El Ministerio del Interior se comprometió a facilitarles la incorporación como vigilantes en las cárceles, pero supongo que la crisis lo hace difícil. Pidieron el reconocimiento de su experiencia profesional en las oposiciones a policías y guardias civiles, pero no se les ha concedido. Lo último que sé de mi amigo de facebook es que se encuentra en Francia aprendiendo la lengua para optar a una plaza de vigilante en Bruselas y que los bancos lo llaman de la noche a la mañana para exigirle el pago de una hipoteca que no puede afrontar. Fue uno de los que hizo posible que la democracia siguiese funcionando en los años de plomo. Ahora es un escombro.

Fuente: LaRazón.es

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
Huelga 15 de Octubre 2025

Huelga 15 de Octubre 2025

Con motivo de la huelga general convocada por las organizaciones sindicales CCOO y UGT para el próximo 15 de Octubre recordamos las principales cuestiones laborales que deben tenerse en cuenta. Convocan jornada de movilizaciones en toda España en apoyo al pueblo...

leer más
Elecciones I-SEC Aviation Security (Bizkaia)

Elecciones I-SEC Aviation Security (Bizkaia)

En el día de hoy, 9 de septiembre, se han celebrado elecciones sindicales en I-SEC Aviation Security, SL. Aunque no hemos alcanzado todo lo que esperábamos, desde CISPE queremos agradecer de corazón el apoyo mostrado por cada uno de vosotros. Nuestra lucha por la...

leer más
CISPE | App – Nuestra App Oficial

CISPE | App – Nuestra App Oficial

En los tiempos que corren y debido a que cada vez es más necesario disponer de aplicaciones dedicadas y/o exclusivas en los terminales móviles, con el fin de facilitar el mejor servicio y comunicación, presentamos la CISPE | App. Una aplicación libre e intuitiva y...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h – 14:00h / 15:00h – 17:30h
Viernes 09:00h – 14:00h

Teléfono

94 695 94 04