Huelga 15 de Octubre 2025

6 octubre 2025

Con motivo de la huelga general convocada por las organizaciones sindicales CCOO y UGT para el próximo 15 de Octubre recordamos las principales cuestiones laborales que deben tenerse en cuenta.

Convocan jornada de movilizaciones en toda España en apoyo al pueblo palestino y en protesta por la situación en la Franja de Gaza.

Información sobre la convocatoria

La convocatoria tiene una duración de dos horas por cada turno de trabajo:

  • Turno de mañana (jornada partida o continuada): de 10:00 a 12:00h
  • Turno de tarde (jornada continuada): de 17:00 a 19:00h
  • Turno de noche (jornada continuada): de 02:00 a 04:00h

Derechos y obligaciones de los trabajadores

  • No es obligatorio preavisar: Los trabajadores no tienen obligación de informar a la empresa sobre su decisión de secundar la huelga. Esta puede realizarse tanto dentro como fuera del centro de trabajo.
  • Protección frente a sanciones: La participación en la huelga no se computa como falta de asistencia ni puede ser motivo de sanción.
  • Limitaciones del derecho de huelga: El derecho de huelga no autoriza en modo alguno impedir al resto de trabajadores su derecho constitucional al trabajo. Conductas como impedir el acceso a la empresa, intimidar u obstaculizar de cualquier forma la libre circulación y/o acceso a las instalaciones y centros de trabajo a trabajadores, clientes o personal de seguridad, o causar daños en dichas instalaciones, pueden ser constitutivas de delito de coacciones conforme al artículo 172 del Código Penal.

Efectos económicos y la Relación Laboral

  • La huelga conlleva la suspensión temporal del contrato de trabajo, de los trabajadores que la secunden, de conformidad con el artículo 45.1.l) del Estatuto de los Trabajadores (ET), garantizándose en todo caso el derecho a la reserva del puesto de trabajo.
  • Durante el tiempo de huelga no existe obligación recíproca de trabajar ni de abonar salario. Ello implica el descuento del salario base y de los complementos salariales de los días no trabajados, así como la parte proporcional de pagas extraordinarias, participación en beneficios y retribución de descansos semanales y festivos correspondientes a la semana en que se produzca la huelga.
  • La participación en la huelga no reduce la duración de las vacaciones ni afecta a los derechos vinculados a ellas.
  • Durante la situación de huelga, el trabajador permanece en situación de alta especial en la Seguridad Social, conforme al artículo 166.7 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS).
  • La obligación de cotizar queda suspendida tanto para la empresa como para el trabajador mientras dure la huelga, de acuerdo con el artículo 144.5 del TRLGSS.
  • El trabajador no tendrá derecho a la prestación económica por incapacidad temporal durante este período, en virtud de lo dispuesto en el artículo 173.3 del TRLGSS.

Obligaciones de la empresa

  • Prohibición de sustitución: El empresario no puede sustituir a los trabajadores que ejerciten su derecho de huelga mediante la contratación de personal externo o la subcontratación de servicios, salvo en la medida estrictamente necesaria para garantizar los servicios mínimos establecidos por la autoridad laboral.
  • Cierre patronal: El cierre del centro de trabajo es una medida excepcional que solo puede adoptarse ante riesgo de violencia, ocupación ilegal o paralización grave de la actividad. El empresario debe informar a la Autoridad Laboral en un plazo de 12 horas y limitar la duración del cierre al tiempo estrictamente necesario para reanudar la actividad o eliminar la causa que lo motivó.
  • Medidas de seguridad y mantenimiento: El empresario podrá adoptar las medidas necesarias para proteger a las personas y conservar las instalaciones y equipos, garantizando así la reanudación de la actividad una vez finalizada la huelga.
  • Comunicación a la Seguridad Social: La situación de huelga debe notificarse a través del Sistema Red. Se debe registrar en el apartado “Cambio de contrato (tipo de coeficiente)”, registrando los siguientes datos: trabajador afectado, fecha de inicio de la huelga, tipo de inactividad (en el caso de huelga parcial, código 3), porcentaje de jornada trabajada ese día, y, posteriormente, la comunicación de la finalización de la situación.

Propuesta de Servicios Mínimos

Propuesta de Resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se determina el porcentaje del personal de seguridad privada adscrito a los servicios esenciales, durante el desarrollo de la huelga general de ámbito supraautonómica convocada para el día 15 de octubre de 2025.

El 75% del personal que preste servicios de seguridad:

  • En instalaciones petroquímicas, refinerías y depósitos de combustibles.
  • En centrales e instalaciones nucleares. En todo caso comprenderá la dotación mínima determinada por el Consejo de Seguridad Nuclear para la protección física de las instalaciones, actividades y materiales nucleares.
  • En las fábricas de armas de fuego, en las de explosivos y en sus almacenamientos.
  • En las actividades de transformación, depósito, transporte y distribución de materias inflamables.
  • En servicios de suministro y distribución de agua, gas y electricidad.

El 70% del personal que preste servicios de seguridad:

  • En las actividades de depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas, billetes y demás objetos valiosos o peligrosos, así como en las de transporte y distribución.

El 70% del personal que preste servicios de seguridad:

  • En los Bancos, Cajas de Ahorro, Entidades de crédito y en todos aquellos otros establecimientos, instalaciones o actividades en los que el servicio de seguridad se haya impuesto en general, con carácter obligatorio.

El 60% del personal que preste servicios de seguridad:

  • En los transportes públicos (puertos, aeropuertos, ferrocarriles, etc.) y en los centros de telecomunicaciones.
  • En centros y sedes de medios de comunicación social.

El 80% del personal que preste servicios de protección de personas.

En general incluyendo además los servicios de protección de las personas que pudieran encontrarse en el interior de establecimientos, lugares y eventos, tanto públicos como privados y buques pesqueros o mercantes que naveguen bajo bandera española con armas de guerra.

El 60% del personal que preste servicios de seguridad en Centrales de alarma.

Los porcentajes establecidos en los apartados anteriores comprenderán en todo caso, como mínimo, un vigilante de seguridad. No obstante, y con independencia de lo anterior, en todos los supuestos se deberá contar con la dotación mínima determinada en la normativa, autorización, plan de seguridad o de autoprotección que corresponda aplicar a en cada caso.

Dado que la huelga está prevista para el próximo día 15 de octubre de 2025, extendiéndose en las actividades sujetas a turno de trabajo al primer turno de trabajo, aunque dé inicio antes del 15 de octubre, y extendiéndose a la finalización del último turno, aunque este finalice con posterioridad a las 24 horas de dicho día, deberán mantenerse como mínimo durante toda la duración los porcentajes establecidos en los apartados anteriores.

A continuación el documento con la propuesta:

Categoría: Noticias

Etiquetado: Redacción, Sindicato
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
Elecciones I-SEC Aviation Security (Bizkaia)

Elecciones I-SEC Aviation Security (Bizkaia)

En el día de hoy, 9 de septiembre, se han celebrado elecciones sindicales en I-SEC Aviation Security, SL. Aunque no hemos alcanzado todo lo que esperábamos, desde CISPE queremos agradecer de corazón el apoyo mostrado por cada uno de vosotros. Nuestra lucha por la...

leer más
CISPE | App – Nuestra App Oficial

CISPE | App – Nuestra App Oficial

En los tiempos que corren y debido a que cada vez es más necesario disponer de aplicaciones dedicadas y/o exclusivas en los terminales móviles, con el fin de facilitar el mejor servicio y comunicación, presentamos la CISPE | App. Una aplicación libre e intuitiva y...

leer más
Renta 2024 – Desde el 10 de abril al 30 de junio

Renta 2024 – Desde el 10 de abril al 30 de junio

La campaña Renta 2024 ha comenzado siendo este el momento en el que todas las personas contribuyentes debemos realizar la declaración sobre la Renta y Patrimonio, en Bizkaia será desde el 10 de abril hasta el 30 de junio. Por nuestra parte ya hemos presentado la...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h – 14:00h / 15:00h – 17:30h
Viernes 09:00h – 14:00h

Teléfono

94 695 94 04