El PSOE rechaza que vigilantes privados se encarguen del control perimetral de los centros penitenciarios

18 septiembre 2013

El diputado del PSOE por Asturias en el Congreso de los Diputados, Antonio Trevín, ha anunciado este viernes la presentación de una enmienda al proyecto de ley de seguridad privada para impedir que los vigilantes privados puedan realizar tareas de control perimetral tanto en centros penitenciarios como en centros de acogida de extranjeros.

El proyecto, tal y como está redactado, sí permitiría que los vigilantes privados haciesen esas labores en esos dos ámbitos. Pero Trevín no lo considera adecuado y quiere que sean los funcionarios de prisiones, la Guardia Civil y la Policía los que sigan efectuando esa labor.

«La vigilancia en esos espacios concretos tiene que seguir siendo exclusivamente pública», ha comentado el diputado socialista, en una rueda de prensa ofrecida en la sede asturiana de UGT junto al secretario del sindicato de prisiones de FSP-UGT Asturias, Juan José Villar Cabrero, el secretario general de Unión de Guardias Civiles de Asturias (UGC), Ramón Rodríguez Prendes, y el secretario regional de Unión Federal de Policías de Asturias (UFP), Abel Boto.

Trevín ha dicho que no es comprensible que se cambie algo que se ha demostrado que funciona, mientras que Villar Cabrero, que es funcionario del Centro Penitenciario de Villabona, ha argumentado que no existen razones objetivas para «privatizar» la seguridad en las cárceles. «Defendemos un modelo público», ha manifestado.

Abel Boto, por su parte, habló de un proyecto normativo ccon «carencias» y «contradicciones». Ha indicado que se pretende que la seguridad privada pase a ser «complementaria» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y se ha mostrado en contra.

Mientras, Ramón Prendes ha dicho que el proyecto supone una privatización del servicio de seguridad y que su sector se ha sentido «engañado» porque el pasado mes de abril ya comenzaron a trabajar vigilantes privados en las cárceles, con el argumento de que eran puestos de trabajo para los escoltas del País Vasco que se habían quedado sin empleo. La realidad, ha explicado Prendes, que sólo el 19% de los trabajadores privados habían sido escoltas. «No se puede comparar la formación de un agente de la Guardia Civil con la de un vigilante privado», ha argumentado.

POSTURAS ENCONTRADAS

Se da la circunstancia de que el mismo escenario donde han pronunciado estas opiniones, en la sede de UGT, acogió hace unos días otra rueda de prensa de representantes de los trabajadores de seguridad privada en la que defendían su derecho y capacidad para poder realizar trabajos de control perimetral en la cárcel de Villabona. Argumentaban además que sería mucho más barato.

Preguntados por este asunto, Abel Boto ha respondido que ese abaratamiento es «discutible» porque la seguridad privada siempre supone «empresas interpuestas» con sus correspondientes beneficios y eso siempre cuesta dinero. Villar Cabrero, por su parte, ha dicho que los funcionarios de Villabona han tenido que pasar una oposición, con una formación que los vigilantes privados no tienen.

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
El Plan de Seguridad Integral

El Plan de Seguridad Integral

¿Qué es un Plan de Seguridad Integral? El Plan de Seguridad Integral es el conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la protección y seguridad de una organización, empresa o institución. El objetivo de un plan de seguridad integral es identificar,...

leer más
Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

En Euskadi, la obligatoriedad de disponer de seguridad privada en discotecas viene regulada por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Euskadi. En ese sentido, a tenor de lo dispuesto en esa Ley y su reglamento, se fija que los establecimientos...

leer más
ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

Resolución 006/2023, de 16 de enero, de la Titular del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi / Euskal Autonomia Erkidegoko Kontratuen inguruko Errekurtsoen Administrazio Organoaren titularra, en relación con el recurso...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h - 14:00h / 15:00h - 17:00h
Viernes 09:00h - 14:00h

Teléfono

94 695 94 04