El Tribunal Constitucional tumba parte de la Ley vasca de Seguridad

13 junio 2014

El Tribunal Constitucional ha anulado parte del articulado de la Ley vasca de Seguridad Pública al considerar que invade la competencia estatal en esta materia. Uno de los preceptos invalidados hace referencia a la posibilidad de que los municipios pequeños puedan compartir cuerpos policiales para ahorrar presupuesto. En concreto, los jueces han estimado parcialmente el recurso presentado por el Gobierno central contra la normativa y han tumbado dos incisos de sendos artículos, además de establecer cuál debe ser la interpretación de un tercero para que sea conforme a la Constitución.

En una sentencia de la que ha sido ponente Pedro Gómez-Trevijano, el TC ha declarado inconstitucional el apartado que establece que las poblaciones limítrofes que no superen los 20.000 habitantes o no sumen más de 50.000 en conjunto podrán asociarse para la prestación de servicios policiales cuando no dispongan separadamente de recursos suficientes. La resolución explica que esta previsión excede de las competencias autonómicas porque, si bien la comunidad puede autorizar la asociación, sólo al Estado corresponde determinar los requisitos que han de cumplir esos acuerdos de asociación. La sentencia también declara inconstitucional el artículo 50, que atribuye al Gobierno vasco la capacidad de desarrollar los requisitos y condiciones exigibles al ejercicio por personas o empresas de labores de seguridad privada e investigación. El tribunal aclara que, en este ámbito, todas las potestades normativas corresponden al Estado.

A la misma conclusión llega el TC respecto del primer párrafo del artículo 55, que atribuye al Gobierno vasco la ejecución de «la legislación del Estado y de la comunidad autónoma de Euskadi en materia de seguridad privada». El TC anula el inciso ‘y de la comunidad autónoma de Euskadi’ por las mismas razones que en el articulado anterior.

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
El Plan de Seguridad Integral

El Plan de Seguridad Integral

¿Qué es un Plan de Seguridad Integral? El Plan de Seguridad Integral es el conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la protección y seguridad de una organización, empresa o institución. El objetivo de un plan de seguridad integral es identificar,...

leer más
Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

En Euskadi, la obligatoriedad de disponer de seguridad privada en discotecas viene regulada por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Euskadi. En ese sentido, a tenor de lo dispuesto en esa Ley y su reglamento, se fija que los establecimientos...

leer más
ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

Resolución 006/2023, de 16 de enero, de la Titular del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi / Euskal Autonomia Erkidegoko Kontratuen inguruko Errekurtsoen Administrazio Organoaren titularra, en relación con el recurso...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h - 14:00h / 15:00h - 17:00h
Viernes 09:00h - 14:00h

Teléfono

94 695 94 04