En deuda con los escoltas

20 septiembre 2013

Hace solo dos años Euskadi era una zona de alto riesgo sencillamente por pensar diferente. Hace un año aún vivía con escoltas. Durante tres años cada movimiento que hacía fuera de mi casa era acompañado. Tenía siempre dos personas que me cuidaban y garantizaban que hoy pueda seguir opinando. Solo puedo darles las gracias. Su trabajo era protegerme, se les pagaba por ello, lógicamente, y arriesgaban su vida. Hoy le hemos abandonado. Tenemos una deuda con ellos.

Me repatea oír al secretario de relaciones institucionales del PNV, Koldo Mediavilla, referirse a los escoltas como chóferes. Por un lado, hace ver que no eran necesarios y, por otro, degrada su labor. Estoy seguro de que el señor Mediavilla no ha tenido nunca escoltas o ha vivido en esa asquerosa ambigüedad escondida bajo el término conflicto que, aunque no justificaba, daba una lectura política al terrorismo de ETA.

Mis escoltas llegaban a mi casa al menos media hora antes de mis salidas y revisaban los contenedores y la zona. Me dejaban en casa y se quedaban un rato por los alrededores. Les pagaban por cuidarme y lo hacían muy bien. Me llevaban en el coche y yo hubiera preferido que no estuvieran, pero no eran mis chóferes. Sus jornadas eran largas, más que la mías. Estoy seguro que ha habido escoltas poco profesionales, pero no más que políticos, carniceros, periodistas, empresarios, funcionarios, médicos,…

Hace pocos años llegó a haber más de 4.000 escoltas en Euskadi. El fin de ETA en octubre de 2011 les convirtió en daños colaterales.  El fin de ETA fue un alivio general pero supuso su camino hacia el paro y el final de la época dorada de esta profesión. Hoy, dos años después, mientras Batasuna quiere ser un mirlo blanco y tratamos de olvidar los malos momentos pasados, nadie se acuerda de los escoltas y las falsas promesas de empleo del Gobierno central  o los planes de reciclaje. Nada de nada. Se acabaron las palabras bonitas, las deudas morales incumplidas y los que cuidaran de nuestras vidas malviven sin empleo. Es cierto que les pasa a miles de españoles, pero no es menos cierto que este colectivo nos ha mantenido a salvo y desde los poderes públicos no se ha hecho nada.

Nos esforzamos en hacer un innecesario plan de paz en Euskadi, en lavar la cara de todos aquellos que medraron con el asesinato, la amenaza, la extorsión o el insulto la libertad y nos olvidamos de los que trabajaron a riesgo de sus vidas por mantenernos vivos. Nos atrevemos a llamarles chóferes y ocultar de nuevo el pasado. Estamos en deuda con los escoltas. Yo estoy en deuda.

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
El Plan de Seguridad Integral

El Plan de Seguridad Integral

¿Qué es un Plan de Seguridad Integral? El Plan de Seguridad Integral es el conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la protección y seguridad de una organización, empresa o institución. El objetivo de un plan de seguridad integral es identificar,...

leer más
Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

En Euskadi, la obligatoriedad de disponer de seguridad privada en discotecas viene regulada por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Euskadi. En ese sentido, a tenor de lo dispuesto en esa Ley y su reglamento, se fija que los establecimientos...

leer más
ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

Resolución 006/2023, de 16 de enero, de la Titular del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi / Euskal Autonomia Erkidegoko Kontratuen inguruko Errekurtsoen Administrazio Organoaren titularra, en relación con el recurso...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h - 14:00h / 15:00h - 17:00h
Viernes 09:00h - 14:00h

Teléfono

94 695 94 04