Fallos de Seguridad en Osakidetza – Opinión

22 octubre 2022

En el día de ayer, en relación con el grave fallo de seguridad acaecido en el Hospital de Basurto (Bilbao), dimos nuestro punto de vista profesional en la emisora de radio Cope Euskadi.

Escucha la entrevista en cadena Cope

El Gobierno Vasco ha dicho que revisará el protocolo de seguridad, según ha manifestado la propia Consejera de Salud, sorpresivamente desconoce cómo se ha ha podido producir el secuestro del menor.

Plan de Seguridad

Es evidente que los «protocolos» no funcionan, si se le puede llamar protocolo a la «facilidad de acceso» y la falta «de Vigilantes de Seguridad y medios físicos y electrónicos de seguridad».

El secuestro del pequeño ha sacado a la palestra el escaso o nulo control en este tipo de instalaciones, fundamentado en otros problemas en los diferentes edificios que surgen a diario; como son los robos constantes dado que la gente puede deambular libremente sin ningún tipo de control.

Es necesario que los Análisis de Riesgos y los Planes de Seguridad sean vivos, deben estar en constante actualización y adecuarse a cada riesgo o situación.

Restringir el acceso

La falta de seguridad se extiende a otros muchos centros hospitalarios de Bizkaia, no sólo en el Hospital de Basurto, en el de Cruces también se puede acceder sin ningún tipo de problema.

En respuesta a las medidas que alegan disponer las instituciones (CCTV), está claro que la instalación y uso de los medios de captación de imágenes, es una medida más, pero ¿qué pasaría si hay una ocultación del rostro? – Pues que las cámaras no servirian para nada.

Para llevar a cabo un control adecuado de las visitas, se debe restringir el acceso a determinadas zonas y horarios, con identificación de quien accede, etc.,… recordemos que antiguamente se daban acreditaciones a las familias.

Responsabilidad de Osakidetza

Osakidetza es el único responsable del materia de seguridad, ello es así que dispone de un Departamento de Seguridad, siendo la figura del Director de Seguridad quien debe analizar e implantar los diferentes protocolos e intrucciones en materia de seguridad.

Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
El Plan de Seguridad Integral

El Plan de Seguridad Integral

¿Qué es un Plan de Seguridad Integral? El Plan de Seguridad Integral es el conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la protección y seguridad de una organización, empresa o institución. El objetivo de un plan de seguridad integral es identificar,...

leer más
Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

En Euskadi, la obligatoriedad de disponer de seguridad privada en discotecas viene regulada por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Euskadi. En ese sentido, a tenor de lo dispuesto en esa Ley y su reglamento, se fija que los establecimientos...

leer más
ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

Resolución 006/2023, de 16 de enero, de la Titular del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi / Euskal Autonomia Erkidegoko Kontratuen inguruko Errekurtsoen Administrazio Organoaren titularra, en relación con el recurso...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h - 14:00h / 15:00h - 17:00h
Viernes 09:00h - 14:00h

Teléfono

94 695 94 04