Los vigilantes coruñeses inician con una barricada las protestas contra la rebaja de su convenio

12 enero 2013

De madrugada, y sin previo aviso, medio centenar de trabajadores de la seguridad privada se concentraron junto a la nave que la empresa Prosegur tiene en el polígono de A Grela. Allí colocaron una barricada con neumáticos y planchas de madera como inicio simbólico de las protestas contra la “precarización” de las condiciones laborales del sector.

De esta forma, los manifestantes intentaban impedir la salida de los vehículos blindados de Prosegur, algo que consiguieron hasta la intervención de la Policía Nacional, la Local y Bomberos. Los efectivos del 080, llegaron al lugar pasadas las cinco y media de la mañana, aunque solo intervinieron para extinguir las llamas que quedaban de la barricada. Finalmente, tras más de una hora, la protesta se fue mitigando y la empresa pudo retomar su actividad.

Los convocantes de las movilizaciones han querido dejar claro que la barricada no ha sido una “acción aislada” contra Prosegur, sino contra las condiciones laborales que quieren imponer las empresas del sector. “Este sector está afundido e están a pagalo cos traballadores”, criticó el responsable de seguridad de la CIG, Pedro Pérez.

Los sindicatos denuncian la intención de la patronal de seguridad de negociar por tercera vez el convenio colectivo a través del “descuelgue salarial”, o lo que es lo mismo, la aplicación de un salario inferior al fijado por la normativa. “Co ERE que aplicou Securitas, abriuse a porta para que todas as empresas puideran negociar un acordo propio, por suposto, en condicións moito máis precarias”, apuntaron fuentes sindicales.

Más movilizaciones

El sector de la seguridad privada en Galicia engloba a más de 4.500 profesionales, de los cuales unos 1.800 trabajan en la provincia de A Coruña. No es la primera vez que los vigilantes se movilizan contra la patronal, ya que hace tres años, habían organizado una serie de protestas por la negociación de un convenio colectivo.

Sin embargo, los sindicatos denuncian que desde entonces las condiciones han empeorado y que hay muchas empresas que llevan meses sin abonar los salarios de sus empleados. Por ello, continuarán las protestas, entre las que está una marcha a pie a Santiago el día 21.

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
El Plan de Seguridad Integral

El Plan de Seguridad Integral

¿Qué es un Plan de Seguridad Integral? El Plan de Seguridad Integral es el conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la protección y seguridad de una organización, empresa o institución. El objetivo de un plan de seguridad integral es identificar,...

leer más
Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

En Euskadi, la obligatoriedad de disponer de seguridad privada en discotecas viene regulada por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Euskadi. En ese sentido, a tenor de lo dispuesto en esa Ley y su reglamento, se fija que los establecimientos...

leer más
ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

Resolución 006/2023, de 16 de enero, de la Titular del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi / Euskal Autonomia Erkidegoko Kontratuen inguruko Errekurtsoen Administrazio Organoaren titularra, en relación con el recurso...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h - 14:00h / 15:00h - 17:00h
Viernes 09:00h - 14:00h

Teléfono

94 695 94 04