Comité de empresa de Metro Bilbao exige no «destruir empleo» y que «no se imponga» vigilancia privada en el suburbano

14 diciembre 2012

El comité de empresa de Metro Bilbao ha exigido este miércoles que la empresa no «intente aprovechar la reforma laboral para plantear reestructuraciones importantes» cuya consecuencia final sería la «destrucción de empleo» y que «no imponga» vigilancia privada en el suburbano, al tiempo que ha asegurado que la Dirección «parece dispuesta a reavivar el conflicto con la plantilla», utilizando para ello la citada reforma laboral.

El comité se ha concentrado ante las oficinas de Metro Bilbao tras una pancarta en la que podría leerse en euskera y castellano «No a la reestructuración».

Según ha indicado ante los periodistas el representante del Comité Oscar Pérez, el comité de empresa y la Dirección «se encuentran inmersos en la negociación del convenio colectivo» pero la empresa «intenta aprovechar la reforma laboral para plantear reestructuraciones importantes cuya consecuencia final sería la disminución del empleo». «MODIFICACION SUSTANCIAL»

«En mitad de dichas negociaciones -ha asegurado- Metro Bilbao convoca al comité de empresa a una reunión en la que se nos comunica el inicio de periodo de consultas» para realizar una «modificación sustancial de las condiciones de trabajo» en dos áreas del puesto de mando centralizado (PMC), concretamente en los colectivos de tráfico-energía y seguridad-comunicaciones, que «implica la amortización de cinco puestos de trabajo, más del 20 por ciento de todo el PMC y el 50 por ciento del colectivo».

Según ha dicho, esta modificación «se justifica» en una normativa que «le obliga» a introducir vigilancia privada para realizar algunas funciones de seguridad que «a día de hoy realiza el personal propio de Metro Bilbao».

A juicio del comité de empresa «las consecuencias de este planteamiento suponen «una destrucción del empleo con amortización de cinco plazas en Metro Bilbao», así como el «incumplimiento del acuerdo de 24 de mayo que supuso el fin del conflicto anterior» y que «a día de hoy sigue sin cumplirse» y «un cambio de funciones y condiciones de trabajo pactadas en convenio».

Según el comité «sólo desde la venganza hacia los trabajadores de Metro Bilbao se puede entender que una dirección que abandone la empresa en breve realice este tipo de planteamientos».

Han asegurado también que la dirección de Metro «utiliza las posibilidades de imposición que le otorga la reforma laboral» e inicia «un camino por el que todos los colectivos de Metro pueden ir pasando paulatinamente».

En ese sentido, han asegurado que se utiliza «una ley de hace más de 20 años (en la medida en que data de 1992) para plantear que está obligada a subcontratar un servicio de vigilancia privada». En ese sentido se han preguntado si «acaso no le obligaba la ley cuando metro se creó en 1995».

«Lo único que queda ya es el recurso legal de los trabajadores afectados, e ir por la vía judicial a título individual», ha dicho Pérez, que ha indicado también que la Dirección ha justificado la aplicación de la ley que obliga a subcontratar vigilancia privada indicando que el hecho de que no se haya aplicado es «responsabilidad de otros gestores» y hay que cumplirla.

En alusión a esta medida, el comité ha argumentado que «independientemente de que se aplique la ley ahora», ello no es suficiente argumento para justificar la amortización de cinco plazas». «INCUMPLIMIENTO» DEL ACUERDO

El comité de empresa ha asegurado que «el incumplimiento del acuerdo que puso fin al largo conflicto anterior nos obliga a responder» y que será responsabilidad del actual equipo gestor «reavivar las cenizas de un conflicto de más de un año de duración que por la parte sindical se dio por cerrado hace seis meses».

En este sentido han dicho que la reivindicación sindical «es clara» y pasa por «retirar la modificación sustancial de las condiciones de trabajo planteadas y comprometerse a no utilizar la reforma laboral con el objetivo de reorganizar mediante imposiciones los diferentes colectivos de metro Bilbao».

Respecto a la paga extraordinaria a los funcionarios, recurrida por el Gobierno central y admitida a trámite por el Tribunal Constitucional, Pérez ha asegurado que los trabajadores de Metro Bilbao «no la han cobrado todavía». «No sabemos si la vamos a tener pero hemos estado preguntado a la gerencia y su respuesta siempre ha sido afirmativa, que nos la iban a pagar, pero siempre están mirando por el rabillo de ojo lo que sale en prensa».

El presidente del comité de empresa, Egoitz Laka, ha anunciado, por otro lado, que la empresa ha suspendido las negociaciones de la mesa negociadora del convenio, según ha dicho, de manera «unilateral», por la movilización llevada a cabo este miércoles, que se sitúa fuera de la mesa negociadora del convenio.

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
¿Conoces nuestra calculadora de nómina?

¿Conoces nuestra calculadora de nómina?

Sabemos que en ocasiones entender una nómina puede ser un engorro, por eso desde CISPE queremos ayudarte en todo lo que podamos. Debes saber que disponemos de una calculadora de nómina fácil e intuitiva en la que solamente debes introducir los datos de tu cuadrante de...

leer más
EuskoTren – Agresión en Amorebieta

EuskoTren – Agresión en Amorebieta

Una vez más, como sucede casi a diario en este sector un compañero ha sufrido una agresión, esta vez en el apeadero de la estación de EuskoTren en Amorebieta. Los hechos se han producido cuando dos jóvenes se han colado en la estación, donde se les dio el alto con el...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h – 14:00h / 15:00h – 17:30h
Viernes 09:00h – 14:00h

Teléfono

94 695 94 04