Con una escolta de paisano me habría ahorrado cuatro años de infierno

28 marzo 2013

María no empezó a temer de verdad por su vida hasta que una noche, al salir del bar en el que trabajaba, encontró varios folios pegados en el contenedor en el que todos los días depositaba las bolsas de basura: «Eres una hija de puta. No mereces vivir. Zorra». Desde que decidió romper con Iván, María ya había recibido muchas señales a las que, sin embargo, no dio la «importancia que tenían». Tal vez, porque pensaba que el joven vizcaíno con el que había convivido casi dos años acabaría por aceptar que su relación había terminado. Su particular «infierno» empezó con fotos rotas en el portal, llamadas intempestivas y, lo peor de todo, por la sensación de sentirse «permanentemente acosada». Iván conocía al dedillo sus rutinas y le esperaba siempre en las mismas esquinas al salir de casa, del trabajo. Día tras día, se dedicaba a seguirla mientras le lanzaba todo tipo de insultos.

Tras varios meses confiando en que el tiempo enfriaría las cosas, María (algunos datos personales están cambiados por motivos de seguridad) se decidió a denunciar por «acoso» a su expareja. La Justicia condenó a Iván en primera instancia y le puso una orden de alejamiento. Al mismo tiempo establecieron unas medidas de protección para esta joven andaluza, que llegó con su hija a Bilbao hace siete años con un contrato de trabajo bajo el brazo. Básicamente, las medidas seguridad consistían en que «un coche patrulla de la Ertzaintza con agentes uniformados le escoltaban cuando iba y volvía del trabajo».

Lejos de solucionar sus problemas, esta joven de 37 años asegura que las medidas de protección acabaron volviéndose contra ella. Para empezar, no evitaron que Iván siguiese acosándola. Simplemente tuvo que modificar sus rutinas. «Cuando veía el coche patrulla no venía. Pero en cuanto desaparecían los agentes volvía a las andadas. Le he denunciado más de 20 veces. Y llamaba a la Policía, pero cuando venían ya no estaba», relata.

Grupo de Acompañamientos

Esta joven andaluza se muestra preocupada por la decisión del Departamento vasco de Seguridad de suprimir la Unidad de Acompañamientos de la Ertzaintza para que estas labores sean realizadas desde las comisarías. Este grupo especializado está compuesto por casi un centenar de escoltas que, con el final de la violencia de ETA, empezaron a proteger a las víctimas de la violencia de género haciendo contravigilancias. Siempre de incógnito.

María está convencida de que si le hubiesen asignado a ella una escolta especializada, que vistiese de paisano, la Ertzaintza habría detenido a Iván por quebrantar la orden de alejamiento «decenas de veces». Ese detalle -insiste- le habría ahorrado a ella «cuatro años de infierno» y a la Policía le habría permitido destinar pronto la protección a otras mujeres porque «no habrían tardado en detenerle».

Llevar unos escoltas de uniforme siempre detrás también le ha hecho sentirse «señalada», ha hecho mella en sus relaciones personales y le ha terminado por costar su puesto de trabajo. «Cada vez que le denunciaba tenía que perder varios días entre declaraciones, vistas… Y mientras yo volvía corriendo a casa para que los vecinos no viesen la patrulla, él anda tan tranquilo por la calle», relata. A María le retiraron la escolta a finales de 2012 después de perder un juicio por acosar a su hija «porque no tenía testigos». Hace tiempo que no ve a Iván. Pero no se siente segura. «No salgo casi de casa. Y nunca de noche. No me ha matado. Pero emocionalmente me ha destrozado», confiesa.

Fuente: El Diario Vasco

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
El Plan de Seguridad Integral

El Plan de Seguridad Integral

¿Qué es un Plan de Seguridad Integral? El Plan de Seguridad Integral es el conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la protección y seguridad de una organización, empresa o institución. El objetivo de un plan de seguridad integral es identificar,...

leer más
Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

En Euskadi, la obligatoriedad de disponer de seguridad privada en discotecas viene regulada por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Euskadi. En ese sentido, a tenor de lo dispuesto en esa Ley y su reglamento, se fija que los establecimientos...

leer más
ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

Resolución 006/2023, de 16 de enero, de la Titular del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi / Euskal Autonomia Erkidegoko Kontratuen inguruko Errekurtsoen Administrazio Organoaren titularra, en relación con el recurso...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h - 14:00h / 15:00h - 17:00h
Viernes 09:00h - 14:00h

Teléfono

94 695 94 04