El Supremo mantiene la vigencia de las condiciones de los convenios aunque hayan caducado

19 diciembre 2014

El Tribunal Supremo ha fallado que las condiciones pactadas en los convenios colectivos siguen vigentes un año después de caducado dicho convenio. Con este pronunciamiento del Pleno de la Sala de lo Social, el Supremo se carga uno de los pilares de la reforma laboral de 2012 , que anuló la ultraactividad de los convenios colectivos.

La reforma aprobada por el Gobierno estableció que al año de finalizado un convenio colectivo sin nuevo acuerdo, se aplicaría el convenio colectivo de ámbito superior, en lugar de prorrogarse indefinidamente el convenio caducado hasta que hubiera uno nuevo.

En contra de lo regulado en la reforma laboral, el pleno del Supremo, por mayoría, ha establecido que las condiciones pactadas en el contrato de trabajo desde el momento mismo de su constitución tienen «naturaleza jurídica contractual y por ello siguen siendo exigibles entre empresa y trabajador por el contrato de trabajo que les vincula, aunque haya expirado la vigencia del convenio colectivo de referencia».

Es decir, que se mantienen las condiciones del convenio, aunque el tribunal sí reconoce que esas condiciones pueden ser modificadas «si concurren circunstancias económicas, técnicas, organizativas o productivas» y que continúa la «obligación de negociar un nuevo convenio».

Un caso de 2013

El caso empezó en julio de 2013, cuando una empresa de Baleares decidió que, al haber transcurrido un año de vigencia prorrogada del convenio y haberse agotado la ultraactividad permitida por la ley de reforma laboral, dejaba de tener vigencia y, al no existir convenio de ámbito superior, aplicó el Estatuto de los Trabajadores.

De este modo, abonó la nómina del mes de julio de 2013 en dos cuantías diferentes: un período a razón del salario anterior, según en el convenio finalizado, por los días en que aun estaba en vigor el convenio y otra cuantía inferior por el período restante, con arreglo ya al Estatuto de los Trabajadores, El Tribunal Superior de Justicia de Baleares declaró no ajustada a derecho la conducta empresarial. Interpuesto recurso de casación, el Tribunal Supremo también ha entendido jurídicamente incorrecta la decisión empresarial.

Fuente: El Correo

Categoría: Noticias

Etiquetado: Sentencia
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
El Plan de Seguridad Integral

El Plan de Seguridad Integral

¿Qué es un Plan de Seguridad Integral? El Plan de Seguridad Integral es el conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la protección y seguridad de una organización, empresa o institución. El objetivo de un plan de seguridad integral es identificar,...

leer más
Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

En Euskadi, la obligatoriedad de disponer de seguridad privada en discotecas viene regulada por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Euskadi. En ese sentido, a tenor de lo dispuesto en esa Ley y su reglamento, se fija que los establecimientos...

leer más
ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

Resolución 006/2023, de 16 de enero, de la Titular del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi / Euskal Autonomia Erkidegoko Kontratuen inguruko Errekurtsoen Administrazio Organoaren titularra, en relación con el recurso...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h - 14:00h / 15:00h - 17:00h
Viernes 09:00h - 14:00h

Teléfono

94 695 94 04