Grupo Norte: “El problema del desempleo es del parado, no del Estado”

23 febrero 2013

Desde la compañía critican que la legislación laboral siempre va por detrás de la realidad. Así, están convencidos de que la última reforma del mercado laboral fue «valiente pero tardía e insuficiente».

La persona que está en desempleo tiene la obligación de buscar trabajo cada mañana, y para ello tiene que ver si está cualificado para los empleos disponibles”. Una sentencia de Miguel Calvo Calleja, Consejero Delegado del Grupo Norte, con la que pretende desmontar el mito de que el Estado español es responsable del desempleo. “El paro es problema del desempleado, que tiene que ser capaz de cambiar su empleabilidad mediante la formación y analizar posibles alternativas”, ha señalado. En esta misma línea, Calvo ha añadido que existen más alternativas de formación de las que parecen:hay mucha inercia a la asistencia a cursos pero sin vocación de trabajar en el sector. Es necesario que la formación que se oferta esté mucho más vinculada al empleo real”, ha señalado.

En este sentido, el Consejero Delegado del Grupo Norte se ha referido a la prórroga de los 400 euros a parados de larga duración, que será estudiada por el Ejecutivo durante el día de hoy. Aunque ha criticado que “el apoyo social social se entienda sólo para la prestación Hay que conseguir que el dinero que se invierta en políticas activas tenga un resultado finalista en el empleo, algo que hoy por hoy no es una realidad”. Así, asegura que precisamente desde las empresas de trabajo temporal se promueve que cada euro invertido se sepa que repercusiones va a tener sobre la creación de puestos de trabajo.

 

No obstante, Calvo ve complicado esta creación de empleo mientras se mantenga el actual esquema social. “Los modelos rígidos de contratación lo que hacen es espantar al empleo. Se deben plantear modalidades de contratos con más flexibilidad de entrada y una mayor coordinación para la formación”, ha defendido. Además, ha considerado un “absurdo” hablar de flexibilidad y precariedad ya que, dice, “lo importante ahora es centrarnos en esta generación de empleo”.

Sobre el colectivo de los jóvenes, uno de los más afectados por la temporalidad laboral, ha valorado de forma positiva el último anuncio de Europa de disponer una partida de 6.000 millones para nuevas políticas de empleo. Pero si miramos a España, asegura que todavía “hay muchas cosas por hacer, ya que el problema del paro juvenil es algo que llevamos arrastrando históricamente”. En este punto, ha reconocido que “la legislación laboral española siempre va detrás de los hechos y las realidades y actualmente nuestro marco corresponde con un país industrial y no de servicios como somos actualmente”.

Legislación del mercado de trabajo

En referencia a la última reforma laboral, cree que fue una medida “valiente” en abordar ciertos aspectos de flexibilidad laboral, “pero está incompleta y fue tardía”. Así, considera que “si se hubiera hecho hace cinco años habría evitado la descapitalización empresarial que hemos sufrido”. Como propuesta de mejora, Calvo propone ofrecer modelos de contratación más sencillos, claros y estables en el tiempo: “la experiencia ha demostrado que generar tanta dispersión en los tipos de contratos es siempre un fracaso”.

Otro de los aspectos negativos de la reforma laboral es que los servicios públicos de empleo siguen más pendientes de la gestión del desempleo o la formación que de políticas activas de empleo. Por eso, dice haber agradecido mucho que se permita a las empresas de trabajo temporal actuar como agencias privadas de colocación con ánimo de lucro. De hecho, se ha mostrado convencido de que una mayor penetración de estas agencias privadas contribuirá a casar oferta y demanda y, por tanto, a reducir el empleo.

Fuente: DiarioFinanciero.com

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
03/2024. Resultados y documentación a presentar

03/2024. Resultados y documentación a presentar

Listas de las personas participantes que han superado las pruebas de selección para vigilante de seguridad y su especialidad de vigilante de explosivos, y escolta privado en la convocatoria 03/2024 y relación de requisitos que deberá acreditar. Acuerdo de 24 de...

leer más
Hoja informativa de la convocatoria 03/2024

Hoja informativa de la convocatoria 03/2024

Información sobre plazos de la convocatoria 03/2024. HOJA INFORMATIVA 3-24 Ver documento PDF Información de contacto: Sede División de Formación y Perfeccionamiento, Plaza Carabanchel nº5, Madrid (9:00 a 14:00 horas)procesos.dfp@policia.esTeléfono de Atención al...

leer más
03/2024. Lista definitiva de personas Admitidas y Excluidas

03/2024. Lista definitiva de personas Admitidas y Excluidas

Acuerdo de 10 de octubre de 2024 del tribunal calificador por el que se hace pública la lista definitiva de personas admitidas y excluidas en la convocatoria 03/2024 de pruebas de selección para vigilante de seguridad y su especialidad de vigilante de explosivos y...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h – 14:00h / 15:00h – 17:30h
Viernes 09:00h – 14:00h

Teléfono

94 695 94 04