Una concesionaria municipal acumula impagos a más de 120 empleados

8 diciembre 2012

Todo comenzó con la denuncia de los vigilantes del Museo de Belas Artes, que revelaba que la empresa Esabe Vigilancia SA, concesionaria del servicio de seguridad del edificio, llevaba seis meses sin pagarles. Una situación que no solo se remitía a la pinacoteca coruñesa, sino a otras instalaciones públicas e, incluso, firmas privadas para las que trabajaba Esabe.

En A Coruña, la empresa ha prestado sus servicios en Correos, la estación de autobuses, la biblioteca González Garcés y la compañía de telermárketing Stream. Pero su radio de acción se extiende más allá de la capital herculina, ya que cuenta con contratos en todas las delegaciones gallegas de Correos, el Museo de Pobo Galego de Santiago y otras tantas empresas privadas. Y en todas ellas se repite la misma situación que en A Coruña: los empleados llevan varios meses sin percibir sus salarios.

En la Unión Sindical Obrera (USO) señalan que en Galicia puede haber más de 200 personas afectadas por los impagos de Esabe, 120 de ellas en la provincia de A Coruña. “La mayor parte de la gente lleva unos cinco meses sin cobrar, aunque está el caso flagrante de la estación de autobuses, donde se les deben casi nueve meses”, explica Alfonso Ares, responsable del sector de la seguridad en USO.

La organización sindical ya ha interpuesto una denuncia por vía penal contra la empresa en Lugo, que se une a las decenas de demandas particulares que acumula en los juzgados de A Coruña. Concretamente, el juzgado número 4 de lo social acogerá varias vistas orales contra los responsables de la compañía en las próximas semanas.

Responsable subsidiario

Los continuos impagos de Esabe han propiciado el cambio de la concesión en centros coruñeses, pero esto no remedia la situación de los trabajadores afectados, dado que las nuevas concesionarias se niegan a abonar los salarios atrasados. Por ello, se están planteando demandar al Ayuntamiento en calidad de responsable civil subsidiario.

“Puede que el Ayuntamiento haya pagado a la empresa en tiempo y forma, pero es el que contrata y tiene que vigilar si la concesionaria cumple las condiciones”, apuntan desde USO.

Fuente: Elidealgallego.com

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
El Plan de Seguridad Integral

El Plan de Seguridad Integral

¿Qué es un Plan de Seguridad Integral? El Plan de Seguridad Integral es el conjunto de medidas y procedimientos diseñados para garantizar la protección y seguridad de una organización, empresa o institución. El objetivo de un plan de seguridad integral es identificar,...

leer más
Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

Discotecas – A vueltas con la Seguridad Privada

En Euskadi, la obligatoriedad de disponer de seguridad privada en discotecas viene regulada por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Euskadi. En ese sentido, a tenor de lo dispuesto en esa Ley y su reglamento, se fija que los establecimientos...

leer más
ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

ETS – Anulada la licitación del Servicio de Vigilancia

Resolución 006/2023, de 16 de enero, de la Titular del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de la Comunidad Autónoma de Euskadi / Euskal Autonomia Erkidegoko Kontratuen inguruko Errekurtsoen Administrazio Organoaren titularra, en relación con el recurso...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h - 14:00h / 15:00h - 17:00h
Viernes 09:00h - 14:00h

Teléfono

94 695 94 04