Una empresa gallega de seguridad, la primera en bajar un 30% los sueldos

3 febrero 2014

Alcor Seguridad, una compañía con 500 empleados en la comunidad y que lleva la seguridad de la Ciudad de la Cultura, tiene vigente desde el pasado verano un nuevo convenio.

El vertiginoso proceso de devaluación salarial al que se enfrentan los 4.500 empleados del sector de la seguridad en Galicia, en el que las empresas se están descolgando del convenio marco estatal, tiene en una firma de Monforte a su principal exponente. Alcor Seguridad, una compañía con 500 empleados en la comunidad gallega y que lleva la seguridad de la Ciudad de la Cultura, tiene vigente desde el pasado verano un nuevo convenio. Y ha sido la primera en Galicia en acometer un duro ajuste en las condiciones de sus empleados.

Entre la reducción del salario base y la aplicada en algunos complementos, los trabajadores de Alcor perciben ahora unos 300 euros menos cada mes. Con todas las retribuciones prorrateadas, cobran poco más de mil euros al mes (12 mensualidades). La paga de beneficios ha sido eliminada.

Mientras las asambleas se suceden por toda Galicia en un sector contra las cuerdas por las armas que otorga a las empresas la nueva reforma laboral, el propietario de Alcor Seguridad, Carlos Somoza, explicaba ayer que lo ocurrido en su compañía «no es más que un ajuste que impone la demanda del mercado».
 
Las Administraciones, en su afán por reducir el gasto corriente ante la brusca caída de ingresos, han bajado el gasto de vigilancia de los edificios públicos. Y tanto el sector público como las empresas están sacando los concursos cada vez más ajustados de precio. «En este contexto no nos queda otra que cambiar condiciones para garantizar la viabilidad de la firma y así lo han entendido los trabajadores», recuerda Somoza.
 
Desde algunos sindicatos consideran que el ejemplo de Alcor tendrá un efecto de arrastre sobre un sector donde todas las compañías, tanto grandes como medianas, ya han anunciado su intención de ir hacia convenios de empresa.

«Por el arco del triunfo»

«Muchas firmas, en los últimos tiempos, en mayor o menor medida, se han estado pasando el convenio marco estatal por el arco del triunfo: y los sindicatos lo sabían, lo han permitido y lo han consentido. Así de claro lo digo. Nosotros hemos firmado un convenio para que se cumpla y se adapte al mercado», sostiene el propietario de Alcor.
 
Los representantes de los trabajadores en Galicia, en este contexto, culpan a las Administraciones y organismos públicos de generar las condiciones de abaratamiento para que las empresas de seguridad inicien un camino de devaluación que tiene pocos precedentes en otras actividades.

Categoría: Noticias

Etiquetado:
Deja tu comentario

Forma parte de nuestro colectivo y reivindica tus derechos

Entradas relacionadas
¿Conoces nuestra calculadora de nómina?

¿Conoces nuestra calculadora de nómina?

Sabemos que en ocasiones entender una nómina puede ser un engorro, por eso desde CISPE queremos ayudarte en todo lo que podamos. Debes saber que disponemos de una calculadora de nómina fácil e intuitiva en la que solamente debes introducir los datos de tu cuadrante de...

leer más
EuskoTren – Agresión en Amorebieta

EuskoTren – Agresión en Amorebieta

Una vez más, como sucede casi a diario en este sector un compañero ha sufrido una agresión, esta vez en el apeadero de la estación de EuskoTren en Amorebieta. Los hechos se han producido cuando dos jóvenes se han colado en la estación, donde se les dio el alto con el...

leer más

Correo electrónico

info@cispe.es
secretaria@cispe.es

}

Horario

Lunes a Jueves
09:00h – 14:00h / 15:00h – 17:30h
Viernes 09:00h – 14:00h

Teléfono

94 695 94 04